Menu

A moción de censura


Todas as mocións de censura durante a democracia española.

En las cuatro décadas de democracia en España, tres de los siete presidentes que han gobernado España se han tenido que enfrentar al menos a una moción de censura, aunque solo una de las cuatro tuvo el resultado buscado. Estas han sido todas las mociones de censura en España en los últimos años:

  • 1980, contra Adolfo Suárez. La moción de censura fue presentada por el PSOE, consiguió el apoyo de 152 diputados. En esta ocasión los socialistas se quedaron a 24 votos de conseguir el apoyo necesario para sacar adelante la moción de censura.
  • 1987, contra Felipe González. La moción de censura fue presentada por Alianza Personal. En esta ocasión la moción de censura sólo recabó el apoyo de 67 diputados.
  • 2017, contra Mariano Rajoy. El expresidente del Gobierno del PP Mariano Rajoy tuvo que enfrentarse a dos mociones de censura. La primera la presentó Unidas Podemos, aunque no se consiguió mayoría absoluta: sólo se alcanzaron 82 votos a favor.
  • 2018, contra Mariano Rajoy. Esta vez fue el PSOE el que presentó una moción de censura contra Rajoy, y fue la única que consiguió tumbar un Gobierno en España. En la moción se consiguieron 180 votos a favor (los de los diputados de Unidas Podemos, ERC, PdCat, PNV, Compromís, EH Bildu y Nueva Canarias), mientras que PP, Ciudadanos, UPN y Foro Asturias sumaron los 169 votos en contra. A estos se sumó la abstención de la diputada de Coalición Canaria.
  • 2020, contra Pedro Sánchez. El actual mandatario fue el segundo presidente en tener que enfrentarse a dos mociones de censura, las dos presentadas por Vox. En la primera el candidato propuesto era Santiago Abascal, pero esta también fracasó: sólo se consiguieron 52 votos a favor, frente a 298 votos en contra.
  • 2023, contra Pedro Sánchez. La misma formación de extrema derecha presentó su segunda moción de censura contra Sánchez en febrero. Con Ramón Tamames como candidato a suceder a Pedro Sánchez, la moción de censura se debatirá entre el 21 y el 23 de marzo. A priori ningún grupo parlamentario se ha manifestado a favor de tumbar el Gobierno de Sánchez.